El Papa León XIV advierte: "¡Nunca más la guerra!"

El primer sermón dominical del nuevo líder de la Iglesia Católica era esperado con gran entusiasmo. León XIV lo utilizó para hacer un fuerte llamamiento a la paz.
“¡Nunca más la guerra!” proclamó el nuevo Papa León XIV durante su primer sermón dominical desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Ante decenas de miles de personas, recordó el sufrimiento y las muertes de la Segunda Guerra Mundial y su final hace 80 años.
León XIV se refirió a su predecesor Francisco, quien nunca se cansó de pedir una paz duradera. "Lo hará", enfatizó el hombre de 69 años. Como Francisco lo había hecho a menudo, el nuevo Papa advirtió sobre una "Tercera Guerra Mundial por etapas".
Solicitud de "milagros de paz"En concreto, León XIV abordó la guerra de Ucrania . Allí es necesaria una paz auténtica, justa y duradera lo antes posible, subrayó el jefe de la Iglesia. Los presos deben ser liberados y los niños deben ser devueltos a sus familias.

La situación en el Medio Oriente también fue tema de su sermón. «Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza me duele profundamente», afirmó el Papa. León XIV pidió un alto el fuego inmediato, corredores humanitarios libres, ayuda a la población civil en dificultades y la liberación de todos los rehenes.
El Papa saludó expresamente el alto el fuego acordado en el conflicto entre India y Pakistán por la región de Cachemira . Esto debe continuar. Esperaba que las negociaciones condujeran a un acuerdo duradero entre las potencias nucleares.
León XIV concluyó su llamamiento a la paz con la petición del “milagro de la paz”. El primer pontífice venido de Estados Unidos fue ovacionado ruidosamente varias veces. Se oían cánticos de su nombre en italiano: "Leone, Leone".

En un encuentro con los cardenales todavía en Roma, León XIV también comentó otros temas de actualidad. En particular, advirtió sobre los peligros de la inteligencia artificial (IA). El Papa cree que las nuevas tecnologías serán uno de los mayores desafíos en los próximos años "para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo".
El estadounidense fue elegido el jueves el 267º Papa . En el cónclave celebrado en la blindada Capilla Sixtina, el cardenal en ejercicio, Robert F. Prevost, se impuso en sólo cuatro rondas de votación.
El cardenal Désiré Tsarahazana de Madagascar, a pesar de su obligación de secreto, confirmó que Prevost recibió más de 100 votos en la votación final. 89 habrían sido suficientes para obtener la mayoría requerida de dos tercios.
wa/MM (kna, epd, dpa, afp, rtr)
dw